Definición:
Los patrones técnicos de velas japonesas son muy seguidos por los analistas y traders técnicos por la supuesta buena fiabilidad e información que aportan a la hora de operar en los mercados.
Se basan en la idea, acertada, de que el precio ya descuenta toda la información, y que por lo tanto, estudiando los precios podemos disponer de las herramientas necesarias para el trading o la inversión. La limitación que tienen es que se circunscriben a un time frame o espacio temporal determinado.
Vamos a explicar brevemente en qué consisten y los tipos de patrones de formaciones de precios con velas japonesas.
En Pattinvestor estudiamos y detectamos las siguientes pautas de Velas, aunque no es descartable que se vayan incorporando más:
Detectamos cada una de las pautas en el histórico, estudiamos lo que pasó en el pasado, y cual fue la mejor opción de días a mantener después, siempre que aparece el patrón.
¿Cómo detectamos cada una de las pautas de velas?
Cada una de las velas del histórico es clasificada en base a: su amplitud de rango, donde abrió la sesión, donde cerró la sesión, si fue sesión alcista o bajista, y con referencia a sus velas adyacentes.
En base a esta clasificación somos capaces de saber qué tipo de vela hubo en cada sesión, y qué tipo de vela tiene lugar cada día.
La descripción e identificación de cada patrón de vela es el siguiente:
En tendencia bajista, es una vela de rango amplio, que puede ser tanto bajista como alcista, y abre y cierra en la parte alta de la vela.
Suele indicar un cambio de tendencia al alza en el corto plazo.
En tendencia bajista, es una vela de rango amplio, que puede ser tanto alcista como bajista, y abre y cierra en la parte inferior de la vela.
Suele indicar un cambio de tendencia al alza en el corto plazo.
Envolvente alcista, viene dada por una vela alcista de rango amplio que cubre a la vela anterior, que es bajista y de menor rango, abriendo por debajo del cierre de la anterior y cerrando por encima de la apertura de la anterior.
Implica un cambio de tendencia en el corto plazo, de bajista a alcista.
Envolvente bajista, viene dada por una vela bajistade rango amplio que cubre a la vela anterior, que es alcista y de menor rango, abriendo por encima del cierre de la anterior y cerrando por debajo de la apertura de la anterior.
Implica un cambio de tendencia en el corto plazo, de alcista a bajista.
Alcista - Velas de rango amplio, donde el cierre de la alcista se sitúa en la parte alta del cuerpo bajista de la anterior, y abre por debajo del mínimo de la vela bajista anterior.
Bajista- Velas de rango amplio, donde el cierre de la bajista se sitúa en la parte baja del cuerpo alcista de la anterior, y abre por encima del máximo de la vela alcista anterior.
Formación de 3 velas, que implica cambio de tendencia al alza en el corto plazo.
Vela bajista de rango y cuerpo amplios, que precede a otra de menor cuerpo y rango, por debajo del precio de cierre de la anterior. Y una tercera vela alcista, también de rango y cuerpos amplios.
Pauta de Velas alcista formada por 3 velas, de rango y cuerpos amplios, alcistas y seguidas, donde cada apertura y cierre son mayores que los de la vela anterior.
En tendencia alcista, es una vela de rango amplio, que puede ser tanto bajista como alcista, y abre y cierra en la parte alta de la vela.
Suele indicar un cambio de tendencia a la baja en el corto plazo.
En tendencia alcista, es una vela de rango amplio, que puede ser tanto alcista como bajista, y abre y cierra en la parte inferior de la vela.
Suele indicar un cambio de tendencia a la baja en el corto plazo.
Formación de 3 velas, que implica cambio de tendencia a la baja en el corto plazo.
Vela alcista de rango y cuerpo amplios, que precede a otra de menor cuerpo y rango, por encima del precio de cierre de la anterior. Y una tercera vela bajista, también de rango y cuerpos amplios.
Pauta de Velas bajista formada por 3 velas, de rango y cuerpos amplios, bajistas y seguidas, donde cada apertura y cierre son menores que los de la vela anterior.
Cambio de tendencia de alcista a bajista. Formado por una vela alcista de rango y cuerpo amplios, seguida por otra vela bajista de similar caracterísiticas (rango y cuerpo amplios) que abre por encima de los máximos de la anterior y cierra por debajo de la mitad de la vela anterior. Suele estar en la franja de los 2/3 de la anterior.
Cuando realizas estos estudios sobre miles de activos, puedes observar que cada patrón de velas no funciona de igual manera sobre unos activos u otros. En algunos casos no funciona en absoluto, en otros, lo hace algunas veces y en otro funciona con bastante acierto. E incluso, en algunos activos se puede observar que el patrón funciona a la inversa.
Por ello, la importancia de estudiarlo sobre multitud de activos, ya que caer en el error de generalizar puede llevarnos a equívocos y a pérdidas.
Es prácticamente imposible saber las pautas de velas que se están produciendo cada día y sobre qué activos. Y mucho más dificil saber cómo ha funcionado esa pauta históricamente sobre ese activo, para poder decidir si merece la pena operarlo o no.
PATTINVESTOR TE AVISA DE CUANDO SE PRODUCE CADA PATRÓN DE VELA, Y EN QUÉ ACTIVO, PARA QUE PUEDAS APROVECHARLO SI HISTÓRICAMENTE HA SIDO BUENO.
Artículos y Papers: